Blog
Conoce las últimas noticias en energía solar, eficiencia energética y su impacto.

¿Estamos a tiempo de mitigar el cambio climático o tenemos que replantearnos qué hacer?
Alejandro Guerrero, Coordinador del WEC, Capítulo México: “La temperatura del planeta se incrementa y por ello es importante pensar en dos consecuencias. Al incrementar la temperatura, hay más evaporación de agua por lo que si estamos pensando un camino para potencializar sistemas solares, estos podrían enfrentarse con problemas mayores respecto a su intermitencia. Y la segunda: Al tener una mayor nubosidad o humedad las centrales eólicas perderían generación debido a que la energía cinética de las masas de aire se movería de forma lenta. La matriz energética en México seguirá manteniéndose principalmente con gas natural. Vale la pena pensar en nuevas políticas públicas orientadas a una diversificación de tecnologías de baja intermitencia como la geotermia y nuclear. Además de una estrategia de inversión bien diseñada de energía eólica y solar”

Energía solar, la tecnología limpia con mayor potencial de crecimiento
En el sector energético, desde hace muchos años viene ocurriendo un sostenido crecimiento de la generación de electricidad limpia y renovable a partir de la fuerza cinética del viento y de la energía que transportan esas diminutas partículas llamadas fotones, que viajan desde el Sol hasta la Tierra por espacio de ocho minutos, hasta que alcanzan a impactar celdas de silicio que liberan electrones de sus átomos para hacerlos fluir a través de un conductor.

Refrigeración termoeléctrica en mancuerna con la fotovoltaica en sistemas de aire acondicionado
Científicos han propuesto una forma de combinar módulos termoeléctricos (TEM) con energía fotovoltaica en las azoteas para apoyar la calefacción, la ventilación y el aire acondicionado en los edificios; diseñan un TEM integrado en la pared para calentar y enfriar habitaciones adyacentes.

México no será autosuficiente en materia energética, dice Felipe Calderón
Conocer para aprender. Un libro de los investigadores José Durán Lima y Sebastián Herreros, editado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la CEPAL.

Electromovilidad para el transporte público
Conocer para aprender. Un libro de los investigadores José Durán Lima y Sebastián Herreros, editado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la CEPAL.

Los números de la Comisión Federal de electricidad al 3er trimestre del 2022
Los ingresos acumulados al tercer trimestre ascienden a 470,428 mdp, lo que significa un aumento del 8.2% en comparación con el tercer trimestre de 2021, equivalente a 35,615 mdp.

Hidrógeno verde y su nueva experiencia sobre las vías del tren
El combustible de la transición energética empieza a revolucionar ‘a todo vapor’ el mundo del transporte sobre rieles.

Parque Solar Villanueva
Un proyecto fotovoltaico que promueve la firma ‘Más energía’ en el municipio de Viesca, Coahuila.

Desarrollan en Alemania nuevas tejas solares
La empresa alemana Creaton y el especialista en fotovoltaica integrada en edificios (BIPV, por sus siglas en inglés) Autarq han diseñado un nuevo tipo de teja solar.

Energía solar en EE.UU. ahora es más barata que la de gas: analistas
Bloomberg — En Estados Unidos, el dominio del gas natural como combustible para las centrales eléctricas está desapareciendo rápidamente a medida que el coste de la electricidad generada por los parques eólicos y los proyectos solares se reduce, según Guggenheim Securities.